Albolote adaptará sus pasos de peatones a personas con trastorno del espectro autista, especialmente aquellos que se encuentran en las proximidades a colegios y centros públicos. La diputación de Granada, a través del área de Bienestar Social y en colaboración con las asociaciones Mírame (entidad sin ánimo de lucro que atiende a personas con trastorno del espectro autista) y Tea Vial (entidad sin ánimo de lucro que realiza acciones de educación y seguridad vial), ha puesto en marcha esta iniciativa de accesibilidad cognitiva que se centra en los pasos de peatones de los municipios de la provincia. Hasta la fecha, más de 30 pueblos, incluido Albolote, se han sumado a esta iniciativa pionera en Granada.
El proyecto consiste en ubicar cuatro pictogramas de color azul en la primera franja blanca de los pasos de peatones, y tiene como objetivo ayudar a personas con trastorno del espectro autista (TEA) o diversidad funcional, además de educar vialmente a niños y ancianos.
La diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, ha señalado que desde la diputación de Granada se están llevando a cabo actuaciones “para hacer de los municipios de la provincia auténticos lugares de convivencia y respeto a la diversidad, y esta es una de ellas”.
La diputada Olvido de la Rosa y el alcalde de Albolote, Salustiano Ureña, han sido los encargados de pintar los primeros pictogramas en uno de los pasos de peatones que se encuentra junto al colegio Tínar. Ureña ha señalado que se trata de una iniciativa que permitirá hacer la vida más fácil a las personas con diversidad funcional y Albolote tenía que suscribirse en este proyecto. El regidor alboloteño ha aprovechado la ocasión para destacar que “Albolote es un pueblo referente del área metropolitana en la mejora de la accesibilidad y en trabajar, desde hace mucho tiempo, para hacer la vida más fácil a las personas con diversidad funcional”.
Según los expertos, algunas personas del colectivo autista tienen dificultades para comprender el significado de los pasos de peatones. Al colocar la secuencia de pictogramas ordenados de forma lógica, la señalización es accesible para todas las personas, mejorando así la seguridad vial.
El número de pictogramas se ha establecido en cuatro para que la información sea clara y esté en el campo de visión. En cuanto a la forma y el color, se ha optado por figuras cuadradas azules acordes con las señales de tráfico informativas, que coinciden además con el color representativo del colectivo con TEA. Además, existen dos tipos de secuencias diferentes en función de las características de la vía.